jueves, 3 de abril de 2014

ganadería extensiva

Mantener la ganadería extensiva es el mejor seguro para proteger la biodiversidad y evitar los incendios forestales

WWF y la Fundación Entretanto celebran hoy la jornada ‘Ganadería extensiva y sistemas de alto valor natural’, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (AGRAMA). El objetivo es debatir sobre la preocupante situación de la ganadería extensiva, profundizando en sus problemas, así como en las oportunidades de futuro para este sector. WWF subraya la importancia de la ganadería extensiva para combatir graves problemas ambientales, como la pérdida de biodiversidad o los incendios forestales, a la vez que crea empleo de calidad y proporciona productos sostenibles a la sociedad.
Ante esta situación, WWF reúne en Villalba de los Alcores (Valladolid) a medio centenar de ganaderos para potenciar el apoyo social e institucional a una actividad clave desde el punto de vista económico, social y ambiental pero que atraviesa difíciles momentos para su viabilidad futura. Para logarlo, se analizarán propuestas de diverso tipo para mejorar la viabilidad de los sistemas ganaderos extensivos, como las oportunidades de la nueva Política Agraria Común (PAC), el cooperativismo y asociacionismo, además de la gestión de cadáveres y residuos y la convivencia con la fauna salvaje.

WWF recuerda que la ganadería extensiva tiene un papel muy importante para garantizar el futuro de numerosas familias en toda España, en especial en Castilla y León. Además, esta práctica ganadera constituye una de las principales actividades económicas que, además de crear empleo, contribuye a hacer frente a problemas ambientales complejos: pérdida de biodiversidad, incendios forestales o desaparición de espacios y prácticas muy valiosas desde el punto de vista ambiental, como los majadales o los prados de siega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario